
Esa insana costumbre
Domingo 21 de Agosto de 2016
EDITORIAL 21/08/16.-
De manera cotidiana nuevos espacios públicos en Patagones van cambiando su paisaje. El problema de la basura dispersa en descampados y baldíos, además de sitios de uso recreativos, va en constante crecimiento.
Irresponsabilidad, falta de conciencia colectiva, imprudencia, ausencia de controles. Todas las anteriores valen como definiciones para explicar lo que a diario se ve en barrios y zona céntrica de la ciudad.
Muchos son los vecinos que con total desinterés sacan sus residuos voluminosos, y no tanto, al baldío de enfrente o al pie del cordón cuneta. O aquellos que apurados no llegan al basurero municipal y deciden dejar sus cargas a mitad de camino.
Otros hasta se toman una fracción más de tiempo para corroborar que nadie los observe y así arrojar su basura a escondidas. Muchos, desprovistos de toda vergüenza, lo hacen casi sin detener el vehículo, ante la vista de todos.
Los intentos de concientizar por parte del Municipio parecen ser en vano. De nada sirven las campañas publicitarias en radios, diarios y tv difundiendo horarios de recolección, o reiterar los operativos de limpieza barrial a través de los medios. El mensaje existe, pero deducimos: no llega, llega y poco interesa, o hay que buscar alternativas adaptadas a los intereses de quienes cometen cotidianamente infracciones de este tipo.
Esto no exime al Municipio de responsabilidades. Responsabilidad que incluye controlar y, en el caso que corresponda, multar. Porque somos hijos del rigor. Muchos eligen agotar el último recurso disponible hasta entender el mensaje.
No es mucho el esfuerzo a realizar para advertir la problemática. Recorrer dos o tres barrios o dar una vuelta por la zona céntrica de la ciudad basta para verlo.
Un baldío ubicado en Chile y Mejico ofrece desde hace tiempo un paisaje poco agradable con la basura como actor principal. El Boulevard Moreno en su tramo de Yrigoyen a costanera muestra una imagen similar. En Blas Ureña, esquina Sor Vallese, el chatarrerío y la basura ganan la vereda. En las inmediaciones de la cancha de fútbol de Villa Rita sucede algo parecido. Hasta afuera del Hogar de Abuelos nos encontramos con montañas de residuos en la vereda. Mencionamos estos lugares como meros ejemplos que se repiten y se multiplican en diferentes sitios de la ciudad.
A esto debemos sumarle que muchos vecinos han denunciado a este medio la situación de desatención poR parte del área de Servicios Urbanos Municipal. Según cuentan, no les han dado respuesta al pedido de retiro de residuos voluminosos, limpieza de cordones cuneta y quita de árboles en la vía pública.
En este contexto, concejales de la oposición plantearon la problemática públicamente, apuntando a la situación de los contenedores desbordados. Inmediatamente el Municipio volvió a salir a concientizar sobre el buen uso de estos contenedores, que tienen el fin de acopiar chapas, ramas, escombros, artefactos en desuso, aclarando que los residuos domiciliarios deben ir en el cesto obligatorio de cada vivienda.
Aquí surge un dato obvio, pero que vale la pena recordar: todo vecino de Patagones debe, porque así lo establece una ordenanza, contar con un cesto de basura con tapa en el frente de su vivienda.
Más allá que esta planteo de concejales puede verse como “político”, y que haya cierta razón en esa interpretación, los contenedores están desbordados. La basura sigue tirada por la ciudad. Y el problema no es de esta semana, o de la otra.
Uno de los sectores de Patagones que más sufre este inconveniente es el barrio El Progreso, 150 Viviendas y el nuevo loteo ubicado en las tierras del ex hípico. La cercanía con el basurero municipal, que con el paso de los años comienza a quedar cada vez más cerca de la zona urbana, genera que estos barrios sufran el tener prácticamente que convivir con bolsas y basura que se vuela desde el sector permitido para arrojar los residuos sólidos urbanos.
Otra situación cotidiana tiene que ver con la poda. Estamos en plena época de esta actividad, la cual se realiza de manera gratuita. Pero en oportunidades aparece otra situación conflictiva. Quienes realizan la poda dejan las ramas acopiadas al pie de los árboles y luego un camión de recolección se encarga de retirarlas de la vía pública. Esto último, a veces no sucede.
Detrás de la irresponsabilidad y la falta de control también aparece el ítem salud y medio ambiente. La generación de infecciones y focos de plagas, según la gravedad del caso, aparecen como las principales preocupacines cuando hablamos de acumulación de basura en el tiempo, como así también casos de infecciones gastrointestinales.
Por eso, la responsabilidad y nuestro compromiso social respecto de la basura no se limita a sacar los residuos, sino también a saber cómo hacerlo. Hace pocos días un trabajador del área de servicios urbanos en el sector de recolección sufrió un grave accidente al cortarse tendones de su mano. Fue al cargar una bolsa de residuos que en el interior contenía vidrios sin protección.
Hace años se intentó aplicar, con discreto resultado positivo, la clasificación del residuo en origen. Se realizó una prueba piloto que algunos denominaron “exitosa”, pero con los hechos actuales en la mano poco efectiva. Pocos son los vecinos que clasifican el residuo y lo segmentan a la hora de llevarlo al cesto.
La solución parece simple. Responsabilidad de aquellos que sacamos nuestros residuos a diario, y compromiso y obligación del Municipio en el control y la recolección.
La conciencia debe ser de todos. Porque Patagones hoy luce sucia como hace mucho tiempo no lucía. Responsabilidades y roles claros. Todas patas fundamentales para solucionar un problema que va en continuo crecimiento.
Comentarios






Patagones: todos los candidatos de Descartes para las PASO en Unidad Ciudadana
La agrupación Descartes presentó ante la Junta Electoral la nómica de pre-candidatos a concejales y consejeros escolares y competirá en las PASO que habrá en Patagones dentro de Unidad Ciudadana.
Invertirán 100 millones para ampliar el tendido eléctrico en la ciudad y zona de chacras
El Intendente Municipal, Ing. José Luis Zara, se reunió con representantes de la Empresa Ilubaires y la gerencia de Edes para interiorizarse de la obra de ampliación del tendido eléctrico que se ejecutará en el Partido.
Patagones: concejales rechazan la reducción de las Asignaciones Familiares en la Patagonia
El bloque del FpV-PJ-Unidad Ciudadana y el Frente Renovador adelantaron que presentarán proyectos de resolución rechazando el decreto 702/2018 firmado por la vice presidenta de la Nación, Gabriela Michetti, que reduce las asignaciones Familiares en la Patagonia.
A dos años de aprobarse la interpelación del Jefe de Gabinete, Paredes no asistió al HCD
Tras dos años de haberse aprobado la ordenanza que proponía la interpelación dos veces al año del Jefe de Gabinete de Patagones en el recinto del HCD, Daniel Paredes –quien mantiene ese cargo- no acudió al cuerpo deliberativo para cumplir con la norma.
Pro.Cre.Ar Patagones: sortearon los adjudicatarios de departamentos con un dormitorio
El programa Pro.Cre.Ar oficializó los nombres de los ganadores del sorteo realizado el pasado lunes en la sede del Banco Hipotecario de Buenos Aires, para los departamentos con 1 dormitorio del Desarrollo Urbanístico del Pro.Cre.Ar de Patagones.
Espectacular despliegue en San Blas: allanamientos, carnicerías clausuradas y 600 kilos de carne decomisada
Se realizaron 9 allanamientos en los que particiaro 30 efectivos. Había carne en mal estado.
